Buen día, de acuerdo al estudio del Golden Age Index 2017 elaborado por Pricewaterhousecoopers, México podría crecer un 2% adicional en PIB, si tan solo activáramos e impulsáramos los emprendimientos de esa gente de más de 50 años.
Buen día, mi nombre es Dr. Rolando José Porchini Cano, soy oriundo de la ciudad de México, tengo estudios de
doctorado por el ICE de Barcelona y por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experto en colaboración interinstitucional y clústers.
Un tema de mi preocupación es el llamado paradigma al envejecimiento pasivo con el cual la gente que se
acerca a su etapa de jubilación entra en una espiral en donde se inactiva su cerebro, su mente al retirarse y por lo tanto entra en esquemas de baja autoestima, falta de sentido de vida, atracción de enfermedades seniles y muerte prematura.
La problemática que atendemos está a tres niveles: A nivel individual se da este espiral descendente, a nivel grupal en cuanto a este segmento poblacional se percibe que la sociedad presiona para que nos hagamos a un lado y dejemos pasar a las nuevas generaciones con las implicaciones que esto tiene en un incremento fuerte de gastos hospitalarios, terapéuticos, laboratorios, en cuanto a tratamiento de enfermedades seniles. El tercer elemento es el que he señalado al principio, el alto costo de oportunidad que se genera cuando la inactividad
de las personas que de una forma se retiran, dejan de aportar, dejan de contribuir al desarrollo y prosperidad
de sus comunidades.
¿A qué aspiramos en Ames 50+?
Nuestra visión 2030 señala que queremos ver a un adulto mayor de 60 años independiente, autosuficiente,
realizado y feliz. Pero para llevar a cabo esta visión contemplamos una propuesta de valor de cuatro elementos; el primero tiene que ver con una comunidad de negocio, un emprendimiento para gente de más de 50 años en donde queremos entrar a un esquema de apoyo mutuo. El segundo elemento tiene que ver con el abrillantamiento de la experiencia de las personas que se acercan con nosotros para actualizar esa experiencia y dotarlas de habilidades de emprendimiento innovador. El tercer tema todo un sistema de acompañamiento desde el principio de la idea hasta el lanzamiento y escalamiento de sus proyectos a base de mentores, coaches, asesores a la carta que los llevan y acompañan a todo el camino y el cuarto elemento una premiación anual con el involucramiento de autoridades municipales como también de autoridades empresariales apoyando este esfuerzo de valientes de estas personas en estas edades.
Atendemos cuatro nichos, el primero es el empresarial con gente que tiene muchas bases de negocio, el segundo es para entrepreneurs que quieren innovar dentro de las organizaciones, el tercero tiene que ver con gente de muy pocos conocimientos de la administración pero que quieren poner su negocio, y el cuarto le llamamos la vía municipal, atendiendo a zonas muy rezagadas en cada uno de los municipios para iniciar y detonar prosperidad en ellas.
Reconocemos que para el logro de nuestro afán tenemos que tener excelentes aliados estratégicos, uno de ellos ha sido el consejo cívico aquí en el estado de Nuevo León al que nos hemos acercado como un referente de aglomerador de instituciones de alto nivel confiable en el estado, por supuesto tenemos otros como son on box, en el caso de emprendimientos sociales la organización Selíder, para el lanzamiento de programas de liderazgo transformador e IEPAM en el caso de estudios gerontológicos a favor del envejecimiento activo. Considero a
AMES 50+ como una institución, una asociación autosuficiente, básicamente los postulantes, los candidatos que pagan para efectos de este desarrollo en los tres primeros nichos, el último es un nicho donde
desarrollamos talentos de bajos recursos y por lo tanto para ese nicho específicamente si necesitamos el apoyo
de donaciones.
Quiero comentar que nuestra estrategia es aspiracional, partimos de la base de un concejo consultivo de alto nivel de alta integridad y solvencia moral que de una forma ilumina hacia abajo la de la atracción a empresarios
del gran conocimiento para que se conviertan en emprendedores y cubrir así todos los estratos socioeconómicos.
Y por último señalar que nos motiva la consolidación de nuestro programa en los próximos dos años atendiendo muy de cerca a los municipios de la zona conurbada de Monterrey antes de establecer una estrategia de escalamiento a toda la república y por supuesto queremos llegar a Centro y Sudamérica.
¡Muchísimas gracias por esta atención y esta oportunidad de comunicarme con ustedes!
Este es AMES 50+ solución mexicana de emprendedores senior que les da la bienvenida.
¡Gracias!
1 Comment
Comments are closed.